Tuxtla GutiĆ©rrez, Chiapas; 11 de diciembre 2013.- Se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de la sede universitaria CEJUM-UNACH, a travĆ©s de lo cual cinco usuarias del Centro de Justicia para las Mujeres en Tuxtla GutiĆ©rrez, egresaron de las licenciaturas en TecnologĆas de la Información y Comunicación Aplicadas a la Educación, Gestión de la Micro, PequeƱa y Mediana Empresa, y Derechos Humanos.
Al entregar reconocimientos a las egresadas, la directora de los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) RocĆo GarcĆa Cadenas, se congratuló por este logro y destacó que con la finalidad de brindar una atención integral eficiente y favorecer el empoderamiento educativo de las mujeres vĆctimas de violencia de gĆ©nero, asĆ como de sus hijas e hijos, los Centros de Justicia para las Mujeres en Chiapas han generado espacios, al interior de sus instalaciones y a travĆ©s de la vinculación con otras instancias educativas para favorecer el acceso de las mujeres a oportunidades de formación a nivel bĆ”sico y superior (primaria, secundaria, licenciatura).
"Históricamente, las desigualdades de gĆ©nero han impedido y limitado el acceso de las mujeres a oportunidades de formación; los estereotipos que las han relegado al Ć”mbito de lo privado, asĆ como las diversas cargas que ello conlleva, las colocan en condición de desventaja, particularmente cuando son vĆctimas de violencia", seƱaló.
Cabe hacer mención que mediante la vinculación con la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), se suscribió el Convenio EspecĆfico de Colaboración Interinstitucional para implementar acciones educativas encaminadas al fortalecimiento del ejercicio pleno de los derechos fundamentales de las mujeres; del cual emanó la creación e instalación de tres sedes universitarias CEJUM-UNACH, en los CJM ubicados en Tuxtla GutiĆ©rrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas.
En las sedes universitarias, las mujeres tienen la posibilidad de acceder a los diversos programas educativos ofertados por la UNACH; mismas que cuentan con el equipo, mobiliario e infraestructura necesarias para la realización de sus actividades académicas; asà como las facilidades para exoneración de pago de ficha de admisión, inscripción y reinscripciones a sus semestres subsecuentes.
En este acto estuvieron presentes la Coordinadora General del CEDES UNACH, Andrea Mena Ćlvarez; la fiscal de la Mujer, Fabiola Ivonne Huerta SalvĆ” y la
Directora de Derechos Humanos de la SecretarĆa General de Gobierno, Marisol Gómez HernĆ”ndez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.