EL IMPARCIAL DE CHIAPAS: Miles de migrantes buscan realizar un trámite en la Comar de Tapachula

Responsive Ad Slot

NACIONAL

NACIONAL

Miles de migrantes buscan realizar un trámite en la Comar de Tapachula

martes, 3 de enero de 2023

/ Por IMPARCIAL DE CHIAPAS




Migrantes piden a las autoridades se organicen para que puedan salir rápido y seguir adelante


Miles de migrantes de diferentes nacionalidades busca nrealizar un trámite en las oficinas de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (Comar) de colonia “Los Laureles”, esto, luego de que suspendieron sus actividades por 15 días y únicamente atendían las citas programadas.

Los migrantes pasaron hasta 12 horas realizando una fila para poder ser atendidos por la Comar y poder obtener un CURP, documento que indica que están realizando un trámite en México y con el que no pueden ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM).

La llegada de los miles de migrantes provocó que por momentos se generará un caos y algunos empujones entre las personas que buscan llegar a la frontera norte con los Estados Unidos, pero antes deben pasar por estas oficinas.

A estas oficinas federales llegaron un promedio de 3 mil migrantes de Haití, África, Venezuela, Colombia Chile, Brasil, Perú Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y otras nacionalidades.

Las autoridades de la Comar a través de megáfono le informaron a los extranjeros que este día atenderán a mujeres embarazadas, grupos familiares y a quienes viajen con menores de 16 años.

Además pidió que se mantenga el orden, ya que los migrantes haitianos que son la mayoría son muy problemáticos, violentos y son los que han provocado problemas en las oficinas federales de Comar e INM.

Precisaron que los documentos que otorga la Comar no son para transitar por territorio nacional y las personas que quieran solicitar asilo deben esperar su proceso en esta ciudad, el cual, dura alrededor de seis meses a un años.

Ronaldo Pierre, haitiano, pidió a las autoridades que tengan orden para para atender a las personas, ya que eso provoca descontento de los que pasan la noche ahí esperando ser atendidos.

Comentó que él y su familia llegaron desde el día primero de enero a las 12 horas y ya habían personas haciendo fila para realizar sus tramite y estar de manera legal en México.

“Este tramite lo realizamos para estar un poco más seguros y no nos deporten a nuestro país del que salimos por la pobreza que se vive y la violencia que hay desde que mataron al presidente”, expresó.

Señaló que las autoridades debe atender a todos lo que llegan a realizar un trámite, pues muchos se enojan porque realizan filas por horas para que solo atiendan a grupos familiares y a quien viaje con un menor de edad.



Gerardo Flores, cubano, mencionó que es necesario que las autoridades se organicen, atienden a las personas porque todos los días llegan migrantes y esto se puede poner feo.

“Las autoridades se deben organizar para salir rápido y seguir adelante para llegar a los Estados Unidos para reunirse con sus familiares que los esperaban antes del fin de año, pero no pudo salir de la ciudad”, finalizó

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Don't Miss
© Todos los derechos reservados IMPARCIAL DE CHIAPAS