CEDH busca sancionar al alcalde de Huixtla por impedir el ingreso de migrantes a la cabecera municipal
GabrielaCoutiño
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 26 Mar. – Por impedir el paso de la Caravana Centroamericana y del Caribe a la cabecera municipal de Huixtla era
que descansaran y buscaran alimentos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos ( CEDH ), inició una queja en contra del presidente
municipal de Huixtla, José Luis Laparra del partido Morena.
Angel Milton Ordóñez Rodríguez, visitador general especializado en asuntos migrantes del organismo, explicó que la queja a favor de los
migrantes de la caravana “por posibles actos violatorios al libre tránsito de las personas en condición de movilidad humana, atribuibles
al ayuntamiento de Huixtla”, quedó asentada en la número CEDH/0329/2019.
El lunes, cuatro patrullas de la policía municipal de Huixtla por órdenes presuntamente del alcalde fueron atravesadas en la entrada de
la localidad para impedir el ingreso de los 2 mil 500 guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses, haitianos y cubanos que
el sábado partieron en caravana de Tapachula buscando llegar al norte del país.
El visitador especializado en asuntos migratorios migratorios de la CEDH, hizo un llamado a los presidentes municipales de la costa de
Chiapas, por donde transita la caravana, a “evitar alguna confrontación y que en la medida de sus posibilidades apoyen a los migrantes,
sobre todo porque viajan muchos niños, niñas y adolescentes”.
Ordoñez Rodríguez, dijo que el organismo solicitará información a todas las autoridades municipales de la costa “para que notifiquen
bajo qué fundamentación se impide el libre tránsito, porque es un asunto internacional que tiene que ver con disposiciones de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de tratados internacionales; debemos de evitar incitar o generar pánico entre la población
o situaciones de confrontación, división o alterar el orden entre pobladores y migrantes”.
“El llamado y la invitación es para que se les permita el acceso a los migrantes a los pueblos. A diferencia de las caravanas del año
pasado estas son más pacíficas y son grupos muy vulnerables porque vienen huyendo de sus países por amenazas, cuestiones
económicas, sociales o culturales”, agregó.
Explicó que en su tránsito, los integrantes de las caravanas entran a los pueblos para instalarse en los parques buscando a la iglesia
católica porque ahí se les ha dado atención humanitaria, y no lo hacen para molestar a la población. “El llamado es para no caer en
xenofobia”.
Los integrantes de la Caravana Centroamericana y del Caribe partieron a las 4.45 horas de este viernes de Villa Comaltitlán hacia
Mapastepec; en esta última localidad, personal del ayuntamiento los llevó hasta el auditorio municipal que acondicionó como albergue.
Este miércoles, el Instituto Nacional de Migración colocarán mesas de atención para tramitar las Visas Humanitarias y oficios de salida
para los migrantes cubanos.
En su tránsito por la carretera costera, los migrantes son acompañados por patrullas de la Policía Federal de Caminos y una ambulancia
de Protección Civil de Tapachula, que con personal médico brindar atención y los primeros auxilios.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.