Dreamers, animados para seguir luchando; esperan decisión del Congreso de EU
CIUDAD DE MĆXICO.
Para Yohan GarcĆa, dreamer mexicano originario de Puebla, la revocación del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglĆ©s), anunciado por el gobierno estadunidense, fue un golpe duro, pero afirmó que tiene claro que la lucha sigue.
“TodavĆa seguimos un poquito tristes por la noticia, pero estamos animados para la lucha, para lo que venga.
“Ayer habĆamos muchos dreamers con bastante incertidumbre, mucho descontento, mucho coraje, sentimientos, tristeza, de no saber quĆ© va a pasar cuando se cumplan los seis meses y si el Congreso no actĆŗa. Hoy nos hemos levantando optimistas sabiendo que las cosas solamente se dan luchando por ellas”, agregó.
Entrevistado por Pascal BeltrĆ”n del RĆo para Imagen Radio, seƱaló que presionarĆ”n al Congreso estadunidense para que pasen “el dreamers federal porque creo que la reforma migratoria, mientras (Donald) Trump estĆ© en la Presidencia, no es posible”.
Consideró poco probable regresar a MĆ©xico ya que, dijo: “No serĆa nada fĆ”cil, la mayorĆa de los dreamers no tiene planes de regresar porque serĆa como empezar nuevamente desde cero. La mayorĆa de nosotros tenemos tĆtulos y nos ha costado mucho estudiar, esforzarnos en crear estas conexiones con la comunidad.
“Hay muchos que no saben hablar bien el espaƱol y no conocen a nadie porque sus familias estĆ”n en Estados Unidos”, como en su caso que tanto sus hermanos como su mamĆ” viven en Estados Unidos”, dijo.
Yohan, quien tiene ahora 30 aƱos y actualmente cursa el posgrado en Ć©tica y sociedad, fue contundente al seƱalar que para muchos MĆ©xico “es una tierra desconocida”.
Indicó que una opción para salir de territorio estadunidense serĆa CanadĆ”, asĆ como algunos paĆses de Europa, como Alemania o EspaƱa, “pero por la proximidad con Estados Unidos, CanadĆ”, que anunció hace unos dĆas que sus puertas estĆ”n abiertas para todos aquellos que quieran emigrar”.
Recordó que llegó a Estados Unidos en 2003, cuando tenĆa 16 aƱos, “persiguiendo el sueƱo de llegar a ser piloto”, pero debido a su estatus migratorio y a pesar de haber pasado el examen para las Fuerzas Armadas, le fue negado el permiso para ingresar tanto al EjĆ©rcito como a una escuela de aviación.
“Fue muy difĆcil, tuve que cruzar la frontera, como muchos de nuestros connacionales, ganarme la vida lavando trastes, haciendo trabajo duro, pero siempre tuve presente que vine a Estados Unidos con el propósito de mejorar mi estilo de vida”, declaró.
Durante cuatro aƱos estudiaba por la maƱana y trabajaba de noche.
Yohan es licenciado en ciencias polĆticas y estudió manejo de empresas y turismo.
Indicó que la comunidad mexicana en Estados Unidos siente el apoyo de MĆ©xico, lo que les da “mucho aliento y nos motiva saber que el gobierno (mexicano), cada vez estĆ”n mĆ”s atento a la causa de los dreamers…
“Ahora mĆ”s que nunca necesitamos que tambiĆ©n MĆ©xico nos respalde”, dijo.
Explicó que para estar inscrito en DACA se necesita haber llegado a Estados Unidos antes de los 16 años, haber terminado la preparatoria y estar en la universidad, asà como tener buen carÔcter moral y haber estado en EU cinco años antes de la aplicación de la ley, junio de 2007.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.