EL IMPARCIAL DE CHIAPAS: Alertan en Guerrero por problema sanitario ante la grave acumulación de cuerpos sin identificar

Responsive Ad Slot

NACIONAL

NACIONAL

Alertan en Guerrero por problema sanitario ante la grave acumulación de cuerpos sin identificar

miƩrcoles, 26 de abril de 2017

/ Por IMPARCIAL DE CHIAPAS

CHILPANCINGO. Gro. (apro).- El secretario de Salud en la entidad, Carlos de la Peña Pintos, responsabilizó al titular de la Fiscalía General del estado (FGE), Xavier Olea PelÔez de la saturación de cadÔveres que permanecen sin identificar en las morgues y estÔn provocando un problema de salud pública en Guerrero.

Por su parte, el vicefiscal JosĆ© Bonilla Uribe admitió que la FGE no tiene capacidad para realizar estudios de perfil genĆ©tico de las vĆ­ctimas ante la falta de “equipo y personal capacitado” por lo que pidió ayuda a la ProcuradurĆ­a General de la RepĆŗblica con el propósito de que el gobierno federal realice labores de antropologĆ­a forense.


A pesar de la situación de violencia, inseguridad y corrupción a la que se suma el problema de los cuerpos sin identificar acumulados en las morgues, el gobernador Héctor Astudillo Flores estÔ enfocado en hacer promoción turística en medio de un contexto de muertos y desaparecidos.

Entrevistado sobre la problemÔtica, el titular de Salud en la entidad afirmó que en los últimos días se han acumulado en las tres unidades del Servicio Médico Forense (Semefo), de la entidad -Acapulco, Iguala y Chilpancingo-, al menos 600 cadÔveres porque las autoridades ministeriales no agilizan los trabajos de toma de muestra de ADN para elaborar los perfiles genéticos de las víctimas.

TambiƩn te recomendamos

Semefo en Chilpancingo al tope; hay cuerpos hasta en el estacionamiento
En Guerrero se desbordan los cadƔveres
“Lo que ahorita solicitamos es que la FiscalĆ­a agilice los estudios de genĆ©tica para que la SecretarĆ­a de Salud desaloje los Semefos y envĆ­e los cuerpos al panteón forense”, expresó De la PeƱa Pintos.

El secretario de Salud admitió que la capacidad de las unidades del Semefo en la entidad, prÔcticamente ha sido rebasada porque los cuerpos permanecen en el suelo y apilados debido a que los refrigeradores estÔn saturados de cadÔveres.

Por ello, urgió a las autoridades ministeriales realizar los estudios de genética forense para inhumar los cuerpos en el cementerio forense ministerial, ubicado al poniente de esta capital al interior de un panteón privado, propiedad del actual dirigente estatal del PRI, Heriberto Huicochea VÔzquez.

De la Peña advirtió que en caso de que no se resuelva esta situación, el problema de la acumulación de cadÔveres sin identificar en las morgues puede provocar una contingencia sanitaria y riesgos de salud para trabajadores y ciudadanos.

Ayer, Apro dio a conocer que en un encuentro privado con integrantes de colectivos de familiares de personas desaparecidas, el gobernador Héctor Astudillo Flores evadió el tema sobre la demanda para exhumar cerca de 800 cuerpos que las autoridades ministeriales depositaron de manera irregular en un panteón municipal de Acapulco.

Los colectivos de vƭctimas exigieron celeridad en los trabajos de perfil genƩtico de los cuerpos que no han sido identificados y que permanecen en las unidades del Semefo.

Así como la creación de un cementerio forense en el puerto de Acapulco, como el que Astudillo mandó construir en esta capital en terrenos de su compadre Heriberto Huicochea VÔzquez, dirigente estatal del PRI.

En respuesta, el vicefiscal JosĆ© Antonio Bonilla admitió que la FGE “no tiene equipo ni peritos suficientes” para analizar las muestras de ADN y elaborar los perfiles genĆ©ticos de los mĆ”s de 600 cuerpos que permanecen sin identificar en las morgues de la entidad, razón por la que solicitaron ayuda a la PGR.

Desde diciembre pasado, Proceso difundió el texto titulado En Guerrero, se desbordan los cadÔveres, donde se documentó el problema de la saturación de cadÔveres sin identificar en las unidades del Semefo en la entidad.

En ese entonces, el director del Semefo, Ben Yehuda Martínez Villa, informó que las unidades de Chilpancingo, Iguala y Acapulco, tienen cÔmaras frigoríficas con capacidad para 150 y hasta 200 cadÔveres, pero ya estaban ocupadas al 120%.

AdemÔs, dijo que en diciembre había 460 cuerpos en calidad de desconocidos, acumulados desde 2014; problema que sobrepasa la capacidad de los médicos legistas de la institución.

Cuatro meses después, suman 600 cadÔveres en esta condición y diariamente se registra un promedio de cinco homicidios dolosos, así como el hallazgo de cuerpos en fosas clandestinas en diferentes puntos de la entidad.

Este hecho refleja la incapacidad del gobierno de Astudillo para resolver el problema de los desparecidos en esta entidad colapsada por la narcoviolencia.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Don't Miss
© Todos los derechos reservados IMPARCIAL DE CHIAPAS